comunicacion image
El cine mexicano de las siguientes décadas estuvo definido por los períodos presidenciales y las políticas públicas que cada uno de ellos ejecutó.
El 21 de enero de 1971 se dio a conocer el Plan de Reestructuración de la Industria Cinematográfica, con un sistema de producción, distribución y exhibición que tuvo como organismo rector al Banco Nacional Cinematográfico (BNC)
Con este nuevo plan se permitió la edificación de la Cineteca Nacional en 1974, el restablecimiento de los Premios Ariel, y un año después, la apertura del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); además se propició una mejora en la programación de las películas mexicanas.
Otro aspecto fundamental de estos años fue la intervención directa del Estado en la producción y coproducción de filmes nacionales como extranjeros, lo que desalentó las inversiones privadas.
Productividad
Se produjeron 823 películas
En los primeros seis años se hicieron 532 películas que despertaron el interés de las clases medias.
de 1970 al 76 es cuando el cine mexicano adquiere el mote de Nuevo Cine Mexicano.
Se exploraron nuevos géneros y temas donde prevaleció el cine de autor y la simpatía por los movimientos de izquierda, a pesar de que las críticas al régimen político fueron casi nulas.
Los principales exponentes fueron una serie de directores y guionistas que comenzaron a trabajar en producciones experimentales e independientes desde 1969
Felipe Cazals
Rafael Castanedo
Pedro F. Miret.
Arturo Ripstein
Paul Leduc
Jorge Fons
Tomás Pérez Turrent.
castillo de la pureza
El santo oficio
El lugar sin límites
Cadena perpetua
Frida, naturaleza viva
Rojo amanecer
María Sabina, mujer espíritu
Niño Fidencio, el taumaturgo de Espinazo
CINE DE FICHERAS Y DE CORTE POPULAR
Dentro del lenguaje coloquial de México, se conoce ‘fichera‘ a una mujer que frecuentaba los cabarets para bailar y acompañar a los clientes.
Las películas de este género cinematográfico consistían en mostrar abundantes desnudos femeninos, bailes tropicales, diálogos cómicos y muy poco románticos, inclinándose hacia albures. Incluso se les conocía como sexicomedias.
80´s
implementó el sistema neoliberal. Por su parte, la industria cinematográfica estuvo marcada en esta década por los grandes cambios que sufrió la exhibición con la entrada del videocasete, además de otras formas de consumo como los sistemas de cable. Del lado de la producción, ésta tuvo dos caras: por un lado los videoastas y realizadores de las primeras videocintas experimentales se vieron favorecidos, así como las producciones baratas, los llamados videohomes vieron la oportunidad de proliferar de la mano de los videoclubes.
En la primera mitad de la década de 1980 la fundación del Centro de Investigaciones y de Estudios Cinematográficos (CIEC) y en 1986 la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, hoy conocida como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), importante plataforma para el cine nacional e iberoamericano.
La última década del siglo XX llegó con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), quien gestó principalmente la creación -el 7 de diciembre de 1988-, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública. Para febrero de 1989, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), coordinado hasta entonces por la secretaría de Gobernación a través de RTC, pasó a formar parte del sector de educación, y de este modo, del CNCA.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO